miércoles, 14 de agosto de 2013


Explicar cómo ha impactado la crisis de la economía nacional en nuestra educación.

 Sinopsis
      Los últimos gobiernos de Ecuador, de acuerdo a lo que se describió líneas arriba, han venido arrastrando una deuda social con sus ciudadanos y, también se dijo, con la población más frágil: los niños, los adolescentes y los ancianos.
  
      Desde esta perspectiva, para lograr el pago de esta deuda social con todo lo que implica tener a la mayoría de habitantes en situación de desventaja, se requerirá mas de una iniciativa propia, muchas de las cuales pueden provenir de las universidades en las que muchos pre - profesionales y estudiantes de post-grado podrían desarrollar dentro del marco de proyectos para la asistencia social, así como los planes para reactivar la producción.









   Recordemos esto, según el último censo de 2010, en Ecuador se contaba exactamente con aproximadamente 14'306 .876 habitantes, lo que significa que la nueva tasa de crecimiento de la población es 14,6% más de personas que en el último censo de 2001. Además, los datos indican que la densidad demográfica aumentó a 55,8 habitantes / km ², y las ciudades más pobladas siguen siendo los cantones cercanos a Guayaquil (3'142 .308), a Quito (2'175 .672) y a Manabí (1'270 .280).


LO QUE NO SE DICE DE LA EDUCACION DE NUESTROS NIÑOS.

  Algunos padres de familia tienen que pagar un montón de gastos para cubrir los costos de la educación de sus niños y adolescentes que se habían inscrito previamente (on-line). Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC2009) "una de las razones por las que muchos niños, niñas  y adolescentes no pueden todavía adherirse a la Escuela Básica se debe a la falta de recursos económicos.

      Para dar una respuesta a esta cruda y penosa situación, mayoría de los ciudadano de la sociedad ecuatoriana debe pensar y repensar en cómo ayudar a su familia, y consecuentemente deben acudir a los programas de gobierno (local) para que ser parte -si los logran incluir- de los programas de ayuda social, a condición de que los hijos de estas familias cuenten con el derecho a ser educados con calidad y calidez, al menos ese año al que accesan al programa.

     Por otra parte, entre los artículos que revelan un alto precio, dentro de los insumos que los niños requieren para ir a la escuela en estos días, se tiene por ejemplo:


El alto costo de los uniformes y los textos;
El costo del transporte;
El costo de los alimentos escolares (break) diario y;
Por último, el apoyo económico solicitado por las escuelas rurales.

      Sin embargo, estas características ya fueron analizados en el contrato social por la educación (2006), pero las razones por las que la mayoría de los niños, adolescentes y adultos, que viven en las zonas rurales; no se aclaran todavía. Por lo tanto, es el momento de recordar que los ideales de cambio por lo general provienen de la sociedad, donde los ciudadanos puedan exigir al gobierno nacional, facilidades para proporcionar a sus hijos una educación de calidad y excelencia.

Ecuador con serios problemas en la competitividad global!


      Existe una relación directa entre el nivel de competitividad y el grado de bienestar de los países. Actualmente Ecuador está en el puesto número 105 within139 naciones, lo que demuestra un grado débil de desarrollo, junto a países como Senegal y Bangladesh. Las siguientes razones son:

La deficiente infraestructura.
      La infraestructura es la base del desarrollo, Ecuador está en la posición 96 º muy cerca de Kenia y Bolivia. Los factores más fuertes son: calidad media de las carreteras, la falta de ferrocarriles, de calidad media de los aeropuertos, hay un buen servicio eléctrico, de calidad media de los servicios telefónicos, etc

Ineficiente del mercado de trabajo.
      Ecuador es considerado como el dueño de la ineficiencia en el mercado de trabajo, así que está muy cerca de Bolivia y Venezuela. Es por eso que está en la posición 137. Este impacto en el mercado laboral se mide por la falta de flexibilidad de los salarios, bajo nivel de empleo, no hay correlación entre el salario-productividad, etc

Innovación nula:
Los pobres tienden a la innovación localiza Ecuador en la posición 130, similar a Libia y Mauritania. Los factores son: escasa innovación, la mala relación entre la industria y la universidad, la falta de productos patentados.


miércoles, 13 de marzo de 2013

La Asistencia Social en el Ecuador



(Section three continues..)

Ciertamente, estos dos países sudamericanos son muy diferentes en muchos aspectos, sin embargo, las realidades andinas, que ambos comparten, los hacen más similares en lugar de diferenciarlos. Aunque Chile es tres veces más grande que Ecuador, que está en la parte superior de los países de América Latina que invierten una buena parte de su producto interno-PIB (10%) en la educación, con tendencia a una mayor tasa de hasta el 16%.

      Ecuador, por otro lado, continúa para ser anclado dentro de una mala inversión como para la educación. "Hasta estos días ningún gobierno ha podido decirle a la opinión pública, acerca del por qué esta pesada carga no mejora; sin embargo algunos expertos apuntalan sus ideas en el excesivo gasto interno" (Carrera-OPF2009: Quito, Ec)





A bar graph about the Ecuadorian social attendance.
Investments in Education: Comparative Chart
 
     2009                       2010                      2011
 















































Statistic Graph1.- Comparison on Education Investments between Ecuador and Chile.


El ingreso público nacional chileno fue de aproximadamente 37,829 millones de dólares, mientras que el gasto público era de unos 25.000 millones de dólares en el 2008. Como se ha visto, la economía chilena es técnicamente administrada.  
Esta es una de las razones importantes que permiten estar en el podio de los países sudamericanos, con un nivel de vida próspero.


lunes, 25 de febrero de 2013

                                Presupuesto General del Estado

      Recordemos que el presupuesto del sector público en general, es la descripción de los gastos, así como los planes de financiación, junto con el tema de los impuestos (Beker2003).
 
      Esta situación en el Ecuador es empleada para ajustar los programas económicos del gobierno y las políticas fiscales. Por lo tanto, los programas presupuestarios han sido objeto de fuertes debates en el Congreso Nacional - ahora Asamblea - pero lamentablemente terminan de aprobar el presupuesto de un gobierno y se dan cuenta que está desfinanciado por la falta de liquidez y un erróneo cálculo en los precios del petróleo que es a partir de allí, desde donde se financia el gasto interno  público; a lo que se suma la falta criterio técnico. (Consulte la tabla N º 3)
       

Como resultado, el resto de los programas de asistencia social no puede ser soportado por cualquier medio; este es el caso de la educación ecuatoriana, la misma que no encuentra salida a su crisis y a la falta de calidad en todos sus procesos. Lo que actualmente está ocurriendo en el país son simples retoques o maquillajes que no tienen mayor incidencia en los resultados o productos educativos. La siguiente, es una tabla indicativa de los procesos de inversión en materia de educación en Ecuador, contrastada con la realidad de inversiones en esta materia, en Chile; a saber:



SECTORS
ECUADOR’s
Budget
CHILE’s
Budget
Education 2009
Education 2010
Education 2011
Health2009
Health2010
Health2011

               2.071
               2.100
               2.420
                  922
               1.000
               1.414
               7.564
               8.688
             10.164
               5.663
               6.669
               7.823
Total in Education
Total in Health
              6.591
              3.336
            26.416
            20.155
 Table 3 .- Source: OPF.org.ec


 





viernes, 15 de febrero de 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013

Section Three ..continue

 
Sin embargo, hay otro grupo de empleados públicos de niveles intermedios y operativos, que por lo general asisten a los padres de familia y al restante colectivo socia, en pequeñas oficinas. Se trata de empleados ministeriales, que hacen el grueso de la burocracia (igualmente con salarios acordes a su nivel o categoría como servidor público,  que no van más allá de los $1.000,oo mensuales); que son aquellos que se dedican a despachar trámites y documentos ministeriales e informan a los usuarios sobre las últimas resoluciones. Estos colaboradores -por decirlo de un modo más sutil-, son considerados como parte operativa de la administración en el Ministerio de educación ecuatoriano.
  
      Mientras tanto, desde las instituciones educativas, tales como: el pre-escolar, las escuelas de educación básica y el bachillerato o secundaria propiamente dicho,  juegan un rol trascendental, cual es, el de plasmar en los aprendizajes, la política educativa nacional, buena o mala; según sea la percepción del colectivo social. Allí (e cada institución eduactiva) el papel de cada profesional, es completamente diferente y apegado a la ética y con un criterio de buenas prácticas.
     Como parte del sector público educativo, estos profesionales se encuentran dentro del esquema institucional, organizados desde un esquema vertical, de acuerdo con la administración clásica, así:

Di / rector-Sub / director

Di / rector 's Secretario

Secretario Institucional

Inspector General-Trabajo Social-Psycho Dept.

Directores de Área

Los docentes tutores

Los maestros con especialidad

Los estudiantes y padres de familia




TABLA DESCRIPTIVA Y DE FUNCIONES DEL SECTOR PUBLICO EDUCATIVO DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACION


Como control.- garantiza el respeto y la ejecución de las leyes y su apego a la Constitución Política ecuatoriana.

Como regulador.- se encarga de proveer al sistema educativo como el acceso de estudiantes a todos los niveles de la educación: preescolar,  básica y secundaria.

Como un proveedor.-  ofrece servicios educativos a través del diseño y la construcción de aulas y de manera complementaria a proporcionar  maestros donde se requiere, bajo concurso de oposición y méritocracia(2011).

Como distribuidor.- distribuye y transfiere igualmente el presupuesto y los recursos monetarios.

Como estabilizador.- oferta a los diversos sectores productivos del país, la posibilidad de obtener mano de obra calificada, de acuerdo con sus demandas


(adaptado de Becker-Mochón 2001)


martes, 12 de febrero de 2013

Seccion Tres: El sistema educativo ecuatoriano como blanco



OBJETIVO:

 



Describir la realidad ecuatoriana educativo basado en un análisis socio-económico.





El Enfoque

      Buscar un enfoque sobre la realidad ecuatoriana social con énfasis en la educación nacional, implica  investigar las pautas socio-económicos que determinan el nivel de asistencia desde el Gobierno, sobre la base de un proyecto de mejora, que apunte tanto a los servicios nacionales de educación y como a la calidad de su oferta.

      Recordemos que sin voluntad política no habrá probablemente ningún cambio a nivel educativo; en tal sentido, si hay muchas voces diferentes que demandan de un cambio integral en el sistema educativo ecuatoriano, lo que conlleva sacar el provecho posible desde el mismo rol de los actores  educativos, quienes son los interesados número uno, en busca de orientar hacia la sociedad y sus sectores productivos; como interesados conexos en un cambio de calidad.

     Siendo así, la realidad educativa del Ecuador ha atravesado varias reformas educativas en busca de esas posiciones prácticas que conducen al sistema educativo dentro de los estándares de calidad mundial.



El sector público

      Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en las políticas estatales, el gobierno nacional tiene como referencia, estrictamente en materia de planes y programas de asistencia social, a este enorme sector de  funcionarios y empleados estatales que están dispuestos - se dice - a guiar los servicios que el Estado ofrece a sus ciudadanos.

Entre las funciones que el sector público tiene (Beker2003), están los siguientes:


Como una función de inspección,
Como una función de regulador,
Como proveedor de bienes y servicios públicos,
Como distribuidor, y
Como estabilizador en términos de oportunidades laborales. Todo esto se explica en la tabla descriptiva, (pág35).

El sector público educativo

      Este enorme sector está constituido por el talento humano, que hace posible la ejecución de las políticas educativas de alcance nacional dentro del marco de las reformas propuestas por el gobierno.

      Por lo tanto, este grupo humano está integrado por funcionarios públicos que tienen altos cargos en el Ministerio de Educación, quienes son los responsables de diseñar las políticas públicas en materia educativa, remitir acuerdos y decretos ministeriales, desde los que se ejecuta a nivel de instituciones educativas de niveles pre-escolar, escolar y secundario (ahora educación básica y bachillerato en acuerdo con las políticas del plan decenal). La mayoría de ellos son considerados como las funciones de la alta administración de dicho ministerio.


     No se debe olvidar que, la política social en materia educativa (en todo gobierno latinoamericano), surge a partir de los indicadores de inequidad, de falta de oportunidades educativas y laborales, de exclusión y  falta de justicia social, incluso de desarrollo humano; para elaborar desde allí, la política educativa que guiará un determinado plan de gobierno.