martes, 29 de enero de 2013

(Second Section: Pags 27 and 28)

Postulados de la carta de las Naciones Unidas

      Para tener una idea sobre el rol de las Naciones Unidas- NU y su incidencia en el pretendido desarrollo de los países de economía precaria y de conformidad con los acuerdos internacionales, las NU postula con unos principios, los mismos que están ya incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como documento principal; tales postulados vienen a convertirse en un mismo recital, que lamentablemente no se cumplen bien sea por pereza, cobardía o indiferencia; tales principios son:

Mantener la paz y la seguridad internacionales.
Desarrollar buenas relaciones de amistad entre los países.
Lograr la cooperación internacional.
Alcanzar la solución más racional a los problemas económicos, así como los problemas sociales y humanitarios.
Promover el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

     En este sentido, la variedad de proyectos de asistencia social dirigidos a Ecuador, ya se llevó a cabo durante la última dictadura militar inicios del 70, tales proyectos constan en el PLAN nacional de Desarollo del Gobierno Nacionalista revolucionario de Rodríguez Lara, a saber:

 
1. La erradicación del analfabetismo urbano y rural (situación que solo tuvo un tinte paliativo).
2. La atención primaria para la población más vulnerable, tanto en la salud como en educación.
3. La generación y promoción de fuentes directas e indirectas de empleo a través de la construcción de las carreteras y puentes.
4. La relativa estabilización de la economía con la introducción de los capitales financieros al Banco Central del Ecuador.
5. El crédito para la reactivación de la agricultura y el desarrollo de la agroindustria como una nueva experiencia comercial.



Por desgracia, 'los gobiernos democráticos', posteriores a la dictadura de Rodríguez Lara, dilapidaron sin piedad alguna, las ingentes sumas con las que contaba el Banco Central del Ecuador, propiciando el uso abusivo de los créditos puestos a disposición por el Banco Mundial; sin haber solucionado los problemas sociales del país, por el contrario, los ahondaron mucho dando lugar a que la deuda externa que ya se venía sosteniendo desde la época de la naciente república del Ecuador (ver link).

http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa_ecuatoriana#1800-1830_Las_primeras_deudas:_independencia





La deuda externa: a modo de colofón

      Como resultado,  se contrajo una deuda externa a la que Don Eloy la denominó 'nudo gordiano'; toda vez su calidad de impagable. Los pagos monetarios sirvieron, entre otras, para ampliar el espectro burocrático, pagar deudas de una alta clase social integrada por los políticos; mismos que no fueron capaces de diseñar los proyectos sociales para ayudar al país a salir de la crisis. Por el contrario, estos malos políticos fraguaron sus arreglos financieros torcidos, para satisfacer sus propios deseos y postergar aun más el desarrollo social de las mayorías sumidas en una esfera plagada de miseria y precariedad. Esta es una de las razones del por qué el lastre de la deuda impagable al FMI y sus países acreedores sigue y seguirá pasando a los ecuatorianos las más caras facturas, tal es así que dicha deuda hasta hoy auditada(INEC2011) supera los $ 16,207 millones de dólares.

 
Efectos del endeudamiento en la educación.

 
      Una vez analizado tanto los costos financieros y sociales como resultado de la participación del Fondo Monetario Internacional en la economía ecuatoriana, se puede inmediatamente colegir sus efectos en el ámbito educativo, como son:


- Ausencia de inversión en infraestructura de calidad para escuelas y colegios.
- La adopción de planes educativos orientados solamente a la productividad, con el fin de honrar dichas obligaciones de crédito del exterior.
- Un precario currículo educativo, pues responde a formar mano de obra barata y  a proveer bachilleres sin derrotero académico de calidad.
- La falta de políticas estatales para la construccion de una nueva ciudadanía, libre de endeudamiento; entre otras.

      Desde estas líneas, se desprende que los sistemas educativos en
América Latina  se dirigen hacia una globalización educativa con enfoque neoliberal, empujada por un endeudamiento abominable, que acaba con la vida de los modelos de desarrollo local, la cultura ancestral de los pueblos de América multidiversa y pospone aún más su despegue; en constraste con los denominados 'dragones del Asia' (Corea del sur, Singapur, Korea, Hong Kong y Taiwán); que pese a recibir en sus cabezas no solamente el impacto de Iroshima y Nagasaky, han resurgido como el ave fénix.

 

jueves, 24 de enero de 2013

Pags 25-26

Hacia la globalización en la educación
      Para describir la globalización del sistema educativo en América Latina, es clave tener una idea acerca de que mejor define a la globalización y sus efectos residuales en los niveles socio-educativos. En tal sentido, lo ideal es empezar a preguntarse:

¿Qué es la globalización en términos económicos?

      El escritor colombiano y profesor, Gonzalo Morales (2001), define la globalización como "un nuevo orden mundial que proviene de los siete países más ricos e industrializados (Canadá, EE.UU., Alemania, Japón, Italia, España y Australia), con el fin de asegúrese la introducción y la hegemonía del nuevo capitalismo o influencia neoliberal que, no solo impacta a los mercados, sino a las mismas personas.


      Por su parte, Alberto Acosta (2005) define la globalización como "un modelo económico que implica la utilización del capitalismo y que está obligando a todas las naciones del mundo -esencialmente- a adoptar un modelo burgués de producción, después de presionar a introducir un modelo de civilización burguesa monetaria ".

      Sin embargo, en ambas definiciones, la evidencia actual demuestra que la globalización es una mega tendencia con aparente condición unificadora; así como en la economía y en los medios de comunicación, mismos que vienen de los países ricos para luego dirigerse a las naciones pobres.



En tales países, la incidencia de los programas de televisión, películas y tecnología del deshecho, entre muchos otros factores enajenantes; ha hecho que la gente pobre tenga diversión o entrenimiento y así fácilmente se olviden la pobreza en que viven  sumidos (ver Graph1: el mapa de la pobreza frente a la riqueza en la portada del texto).

      Consecuente con lo expuesto por ambos autores; Acosta y Morales, los siete países más ricos decidieron unir el superávit de sus economías; hace 65 años aproximadamente, con la visión de crear los organismos multilaterales de crédito. Por lo tanto, los países ricos ya foraron una arrogante institución a la que le dieron un retoque de 'padrino de los países pobres'; como  parte de la Organización de las Naciones Unidas - ONU- donde se maquinó la desgracia de los pueblos que construyeron una suerte de castillos en el aire.  ​​Estos países fundadores de las mal llamadas Naciones Unidas, no contentos con la desgracia a la que sometieron a los países 'chicos', les conminaron a que firmen de obligada sus cartas de intención para con el nuevo endeudamiento externo.

Es así, que la historia de las nuevas y frágiles democracias en América Latina como de los países del Sudeste Asiático y las naciones subsaharianas,; se vieron y aún se ven acorraladas por el Fondo Monetario Internacional -FMI, el cual no ha dudado un solo momento en hacer efectiva la intervención armada de un país moroso a costa de cualquier mentira. 

De esta manera, el mundo contemporáneo se encuentra una vez más, cara a cara con los dueños y señores del crédito financiero  mundial. lo que parafraseando a Rosseau, 'érase una vez un vivo, que encontró un pedazo de tierra, lo cercó y dijo, esto es mío... y hubo tontos que le creyeron'; así es como se maneja la Banca y crédito financiero internacional. Esto último, a renglón seguido, determina el tipo de currículo que desde afuera desean implantarnos en nuestras escuelas, a fuerza de decretos o vía ministerio de la ley. 
 
      Dicho lo cual, el FMI ha venido a unirse a las frágiles economías mundiales y luego armar los programas de asistencia social, (mediante la participación de organizaciones no-gubernamentales ONG); las cuales operan -como queda dicho-a través de líneas de crédito y con tasas de interés ajustables a los ciclos económicos de cada realidad -pero- para desventura de los países en vías de desarrollo, esto se ha convertido en una pesadilla de nunca acabar.


lunes, 21 de enero de 2013

(pags 23-24)

SECCIÓN SEGUNDA

ENFOQUE DEL CURRÍCULO NACIONAL

OBJETIVO:

 




* Hacer hincapié en el currículo nacional y su incidencia en los diversos programas educativos
     
      A partir de la extensión de la educación general básica, la enseñanza secundaria debe fortalecer la formación en competencias básicas con el fin de encontrar sus campos de especialización (Moura1984). En cuanto a este aspecto, Ecuador estaría intentando un mecanismo diferente, esto es: lograr una especie de coalición entre la cultura general, las artes y la ciencia; a las que se suman las áreas micro productivas, asunto que ya viene propuesto en los documentos y acuerdos sociales del Ministerio de Educación, anteriores a la década de los 90s.

      Mientras tanto, el modelo argentino, propuso algo diferente, es decir, seguir demostrando el método constructivo 'know how' método, en todas propuestas curriculares.

      Al principio de los 90s, la comunidad educativa latinoamericana y consecuentemente,
la ecuatoriana  se vio abocada a demandar de su/s gobierno/s, la gratuidad de la educación escolarizada, de modo que asistan a las escuelas cada vez más, grandes ejércitos de niños, niñas y adolescentes. esto último tenía una intencionalidad, cual era, el  pasar de la etapa de autogetión y contribución de los padres familia (organizados en comités centrales) a la pura dependencia estatal, sin considerar la sola posibilidad de formar a sus hijos/as en lo humanístico, sino en el aspecto meramente cognitivo -con ello- el padre de familia se aseguraba que éstos consiguieran un puesto donde poner en práctica lo aprendido. Lo que se tradujo en convertirlos en  portadores de un nivel de competencia básica hasta conseguir un nivel de competencia fundamental. 

A pesar de que la diferencia entre estos dos niveles de competencia es mínimo, sin embargo ambos garantizan la presencia de un aprendizaje autónomo eficaz, propio de la educación de adultos.


En cualquier caso, las competencias básicas, así como las fundamentales incluyen la introducción de diversas actividades, entre ellas: las actividades cognitivas, meta-cognitivas, interactivas y artístico, así como aquellos expresivos.

      La idea, entonces, es garantizar la unión entre la cultura general con las áreas productivas, lo cual depende del nivel de autonomía en el apredinzaje, es decir el "Know how to", y así continuar con el manejo de un curriculo o plan de estudios  por competencias, que se centrará la atención en los dos, esto es, estudiantes y el uso de las TIC's, lo que finalmente va a expresarse en la producción de bienes y servicios sin dejar atrás la participación de las artes y la ciencia en las escuelas y colegios latinoamericanos.

      Parafraseando a la autora argentina Bravslavky (2006), "La mayoría de los países de América Latina deben volver a planificar algunos procedimientos de sus sistemas educativos, pero en otros casos será importante enfatizar en sus planes de estudios, lo cual implica una suerte de re-organización en sus sistemas educativos".

 
      Este último comentario tiende a ser tan importante, puesto que va más allá de, por ejemplo, mejorar la infraestructura de las escuelas y el presupuesto de gobierno destinado a educación; debido a la falta de validación de un plan de estudios apropiado en estos días, lo cual impide cubrir la demanda -no solamente- de mano de obra calificada, sino de bachilleres competitivos y reflexivos, con visión de cambio a todo nivel, incluidos los  mercados regionales que tanto demandan de aquellos.


miércoles, 16 de enero de 2013

pags 19 and 20

'Para facilitar a los profesores escolares la adquisición de bases teóricas, así como las destrezas básicas (competencias) que les permitan integrar en su práctica educativa a todos los recursos tecnológicos'. Esto significa: el uso general de los Sistemas Operativos (OS), la forma de gestionar la información procedente de Internet o páginas web, y cómo dirigirlos a la estación de trabajo del estudiante basado en el uso particular de las tecnologías.
 'Para que un proceso de revalorización en cuanto a la integración de las tecnologías en los programas educativos, mediante el análisis de los cambios experimentados en sus diferentes elementos, tales como: principios, metodologías, contenidos, evaluación, etc'
 
      De acuerdo con lo expresado por Islas (2008), la mayoría de los profesores pueden ver estas herramientas, como los instrumentos que permiten que el sistema educativo transmita los contenidos sin tener que preocuparse de cómo convertirse en preclaros consultores, que burocratizan la función docente en los diferentes niveles de educación.

 
      Por último, 'es menester preparar a los profesores para que puedan reflexionar sobre su propia práctica docente junto con la función de aprendizaje significativo'; (idem) este hecho puede dejar espacio suficiente para evaluar la contribución de cualquier maestro, relacionado con el uso práctico de las TIC's en clase, así como en cualquier lugar dentro de la comunidad educativa.



El auto-aprendizaje en el sistema educativo ecuatoriano

      El autoaprendizaje es considerado como una herramienta efectiva para obtener resultados tangibles basados ​​en la auto-confianza del  estudiante (participante). Dentro de este contexto, es importante destacar el papel que juega la motivación y las iniciativas que aparecen como tendencias psicológicas del alumno, lo que contribuye a obtener el desarrollo de su esfera bio- psico-social.

      Sin embargo, el auto-aprendizaje también se define como la capacidad que cada persona posee a sí mismo, tanto para motivar al aprendizaje -in situ-, como para autorregular la adquisición del conocimiento a través de dos subprocesos: el de apropiación de los contenidos de aprendizaje, así como el de la experiencia activa del aprendizaje.
  
      Por lo tanto, hay algunos factores -según Flores Rafael (2001), que regulan la calidad de la auto-aprendizaje, los mismos que son: lo cognitivo, lo afectivo-social, el medio ambiente y la organización personal.

      Algunos psicólogos educativos consultados en el Ecuador, sostienen que no es posible pensar en el auto-aprendizaje dentro de las escuelas de educación básica como una estrategia de aprendizaje, ni siquiera en el bachillerato; ya que no hace hincapié en la posibilidad de ofrecer técnicas de aprendizaje efectivas para los estudiantes menores de dieciséis años, quienes necesitan aún consolidar los conocimientos previos, puedan llegar finalmente a evidenciar un aprendizaje significativo de calidad.



Primera lectura complementaria
 
Chile: El conflicto educativo, un verdadero desastre!


El presidente Piñera, a principios de este mes de agosto de 2011, dijo que "los tiempos de las marchas y las protestas ya ha concluído su papel":
      Piñera impulsa cambios en la Constitución para garantizar un cambio en la educación chilena, con calidad y calidez. Antes de que el ministro Felipe Bulnes de una respuesta tanto a los estudiantes de secundaria y a las peticiones de los estudiantes universitarios (dentro del Pacto social por la educación). Esto incluye un paquete de medidas restrictivas provinientes desde la última reforma constitucional; con la posibilidad de que el Estado se convierta en un garante de dicha calidad.

 
       En esa ocasión, Piñera también informó en cuanto a que 'no habrá cambios importantes, en el sistema educativo chileno que amerite alarma alguna'. Pues aquello implica, la inversión en recursos frescos que se asignan a la educación,  para mejorar la administración de la escuela en todas sus etapa, tal cual se ha venido haciendo ", dijo.
 
En conclusión, la reforma a la Constitución chilena coincide -según Piñera- con algunos aspectos del acuerdo social para la educación; por ejemplo: que el Gobierno apruebe y reitere a la educación como un derecho fundamental, donde el Estado se hará responsable de su prestación, sin vulnerar el principio de gratuidad.


(Lectura tomada de http//www. Bruner/ Iesalc/.Blog/ar)

 (se continua..)



sábado, 12 de enero de 2013

Original txt(pgs 17, 18)

Sin embargo, para muchos detractores que se oponen al uso de la tecnología en la educación ecuatoriana, no es recomendable el dispendio de recursos financieros en su implementación; debido a la naturaleza de su rol práctico dentro del plan de estudios; lo que puede causar un caos en los siguientes aspectos, entre otros, por ejemplo:


1. Ofrecer a los estudiantes una nueva forma de divertirse, dejando atrás la investigación.
2. Las horas de clase se reduciría en menos de 45 minutos, debido a su retraso por efecto de la conectividad (para el caso de internet) y;
3. A la incursión no autorizada de sitios web sin algún control del docente ni mediante el servidor (ordenador maestro).

      Por otro lado, hay una gran cantidad de personas que no están de acuerdo con esos detractores, porque habiendo considerado que, "esta autopista de la información es una enorme oportunidad que permite a todo el mundo, crear una especie de red social de aprendizaje entre los pueblos y las personas". Si esta tecnología se vuelca a las escuelas con racionalidad y control, nadie tiene que tener miedo. La clave es trabajar con algunos consejos y normas impartidas por especialistas en informática educativa.

     Para redondear las ideas sobre el papel que la tecnología de la información ofrece a la sociedad ecuatoriana, es necesario introducirse en el nuevo léxico tecnológico, que ha llegado y se ha incorporado a la escuela de hoy. Estos términos son: Las salas virtuales, blogs de información, pantallas planas, memorias flash, etc., que los colegiales y escolares comparten entre sí, al revés yal derecho en sus conversaciones.



La tecnología educativa -. Otras reflexiones
 

      Aunque las escuelas de hoy, tienen cada vez más acceso a la información y la tecnología de la comunicación (TIC's), su presencia en las metodologías de enseñanza-aprendizaje es todavía muy escasa, debido a la falta de formación docente en torno a este tema. Esto se debe a que, muchos de ellos no poseen el conocimiento suficiente acerca de cómo trabajar de manera eficiente en los laboratorios de computación institucionales.

      Esta es la razón, por la que las TIC todavía no se posicionan completamente en las escuelas públicas, que garantice de esta manera la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje.


      A continuación, es necesario analizar, a través del siguientes párrafo, de propiedad de Claudia Islas, quien propone lo siguiente:
    "En lugar de volver a valorar los estilos de aprendizaje, es mucho más productivo el análisis de estas tecnologías". Sin embargo, en el estudio de los estilos de aprendizaje, es sorprendente conocer cómo las habilidades(saber ser) y competencias del estudiante (saber hacer), son necesaria para la aplicación de los nuevos conocimientos relacionados con tecnologías de la información  y la comunicación.


(continua)

viernes, 11 de enero de 2013

pag (13, 14 and 15)

En consecuencia, la mayoría de los profesores no dejan de rechazar un par de parámetros como: la estrepitosa deserción escolar en la década de los 90 y la falta de visión de la escuela hacia el futuro. Esta circunstancia puede, además, responder a un abanico de situaciones relacionadas con: padres sin trabajo, los estudiantes con actitudes violentas, migraciones familiares ultramarinas, así como la incidencia de la pobreza en los hogares; lo que se convierte en una debilidad en la organización de la familia.

      Por lo tanto, es importante aclarar que no todo en educación se supera con simples postulados. Sin embargo, en la comunidad educativa también se puede percibir la contribución proveniente de los maestros, que han venido participando en un proceso de formación académica (profesionalizacion docente), hecho importante que garantiza los cambios esperados en la actitud del profesor, esto es, en cuanto a alcanzar la calidad y calidez en la educación pública.

      Por último, es importante destacar el acuerdo de desarrollo académico entre la universidad ecuatoriana y el Ministerio de Educación. Con este acuerdo, todos los maestros que trabajan aún sin un aval académico, suelen participar en estos cursos regulares, para obtener un grado académico en la mención correspondiente (UTPL1999); para obtener de esta manera tanto su desarrollo profesional y su formación humana.




Perfil del educador ecuatoriano  
      Para saber cómo resolver problemas y transformar el trabajo educativo en una labor de asistencia e intervención orientado a familias, padres, estudiantes y a la comunidad educativa en general, se requiere tanto de habilidades sociales y un alto nivel de competencia profesional; sin estos elementos no será fácil  conseguir aquellas esferas de la calidad en la educación pública. Por lo tanto, los aspectos a obtener desde un perfil adecuado de los docentes, serán los siguientes:


1. Ser un organizador permanente de la interacción del estudiante con el objeto de conocimiento.
2. Convertirse en un agente de la transmisión del patrimonio cultural intangible tanto del gracejo ecuatoriano, sus costumbres y el folklore regional.
3. Ser agente de un cambio de la realidad educativa en la diversidad.
4. Mediador durante la adaptación del estudiante y su / su integración a los procesos educativos.
5. Colaborador permanente en el desarrollo del plan de estudios institucional o currículo.
6. Hábil en la detección de los problemas de aprendizaje que eviten el fracaso escolar, entre otros.

      De esta manera, el perfil del educador será la resultante de la intersección entre una adecuada formación humana y una probada competencia profesional.




Educación y tecnología

      Al escuchar a la gente hablar acerca de la tecnología, las innovaciones tecnológicas, los dispositivos miniatura, la asistencia a las conferencias en tiempo real, y otros términos que provienen de la comunicación y sus tecnologías, se puede deducir, que éstas se refieren a todo el conjunto de herramientas modernas que pueden hacer la vida del ser humano más fácil y ajustada a un nuevo ritmo totalmente diferente en estos días.

      De tal modo, una transmisión noticiosa de un país a otro, sólo toma un mínimo del tiempo, mejor conocido como 'tiempo real'. Por lo tanto, la mínima barrera en la comunicación  de hoy se está quedando atrás, porque esta velocidad en la comunicación permite a las personas obtener la información real más rápido y con menos consumo de tiempo, situación que era imposible no hace más de un cuarto de siglo.

      Recordemos que la educación y la tecnología deben ir de la mano, porque ambas se necesitan y secundan el uno al otro, dentro de un proceso de retroalimentación permanante.

      Con respecto al caso ecuatoriano, el sistema educativo ha volcado sus escasos recursos financieros en la realización de talleres de capacitación para los profesores que se ocupan de estas tecnologías, por ejemplo: los nuevos ordenadores, las computadoras portátiles de alta velocidad, las tablets interactivas, etc., también es necesario formar a los estudiantes en cultura tecnológica (que no es lo mismo que informática); para hacer el uso diario de estas herramientas en sus aulas, dentro de poco. En este sentido esta experiencia de aprendizaje innovadora sigue siendo una suerte de alternativa, para mejorar la educación pública ecuatoriana.


(se continúa)..

jueves, 10 de enero de 2013

pag- 12 (original text)

    Como resultado de hechos pasados, es aconsejable actuar ahora mismo, sin olvidar que las alternativas de solución, para esos problemas no superados en la educación, el descanso en la creatividad de su gente o comunidad. Esto implica, el diseño de algunos proyectos de autogestión para llegar a los recursos financieros que no han sido considerados anteriormente dentro de la política fiscal, sino como una ayuda parche.


      Junto con la construcción de algunas propuestas educativas que se necesita, se debe avisorar el rol de la comunidad educativa, donde estos proyectos de cambio social, se verán insertados o bien implica la posibilidad de hacer que dichas comunidades ampliamente postergadas, se beneficien de esta mano ayuda es necesaria.

      Con estos elementos de acción, Ecuador puede hacer frente a esos viejos planes y programas educativos, dejando atrás las actitudes clásicas y las ideas convencionales o acomodadizas provenientes de muchos funcionarios de gobierno, lo que -en términos de Adam Smith-se interpretó (1826): "hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación, la primera con la espada y el segundo con una deuda". Desafortunadamente, el endeudamiento todavía está presente en Ecuador irónicamente para apoyar al desarrollo social.


       Esto último, no ha hecho ninguna diferencia dentro de la crisis,  sino generar un cambio trascendental en la política educativa venida -tradicionalmente- desde el Gobierno Central, ya que suelen tomar la forma de organizaciones no-gubernamentales de desarrollo ONGD; con lo cual  asisten y atienden las recetas dadas por los neoliberales de occidente, que aún existen enquistados en los diferentes gobiernos corporativos (G Morales2001), lo que implica ofrecer una educación familiarizado con las demandas del mercado laboral.



Formación educativa y retroalimentación para los maestros

      Juan Pinto León(2001), sostiene que "para aceptar la necesidad de una nueva educación implica, aceptar la necesidad de un nuevo maestro. Obviamente, esto no es exactamente de la manera de despedir a los maestros actuales, ya sea en el sentido de alentarlos, con el fin de lanzar un proceso de transformación real ". De esta manera, son varios países como: Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Colombia y Ecuador -por cierto- que han introducido cambios importantes, en relación con sus reformas educativas.

      Esas reformas tuvieron lugar hace quince años en el país a causa de cambio curricular anterior, mismo que no convenció a nadie, en tanto en cuanto solo se dedicó a llenar las aulas con todo tipo de estudiantes; puesto que el único principio que se venía insistiendo fue el de la gratuidad en la educación en todas sus formas y colores, sin ofrecerles calidad y calidez a lo largo del proceso de interaprendizaje.
      Además, este último hecho ha sido una de las mayores razones por las que los últimos gobiernos se han permitido insistir poco en un mejoramiento integral de las políticas educativas ecuatorianas. No hay duda que, la educacion pública en nuestro país ha sido una suerte de laboratorio del doctor frankeinsten; donde muchas planes, programas y projectos (en este orden) han sufrido remiendos.

     Por eso, en este análisis de la realidad educativa nacional, no es cierto que estemos dos pasos por delante de países como Argentina, Colombia o Venezuela. Sin embargo, todo lo analizado aquí, responde a un enfoque tomado de algunos movimientos pedagógicos que coinciden con una preocupación legítima de la sociedad, cual es, hacia dónde se encamina el modelo de gestión educativa pública en el Ecuador.

(se continua)

 

martes, 8 de enero de 2013

a pedido de nuestros amigos..se tradujo los variados artículos !!
 
Bienvenido a nuestro eBooklets:
Toda la información que se obtiene de este blog puede ayudar a conocer cómo es la educación en el Ecuador y el número de intentos que los maestros y el mismo magisterio han hecho para salir de la crisis educativa hasta estos días, pero los GOBIERNOS suelen impedir que esto suceda.
Este ebooklet se llama 'Sociología de la Educación "escrito por Williams Maldonado a inicios de 2011;  quien ha escrito varios artículos desde 1997; es un maestro conocedor en la temática educativa y que se ha formado como docente en las aulas de la gloriosa Universidad Central del Ecuador, la Técnica particular de Loja ; así como en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Su práctica docente lo llevó a ejercer la docencia en la zona rural del Cantón General Antonio Elizalde (Prov. del Guayas -Bucay); así como en el Cantón Pallatanga- Prov. de Chimborazo; durante cinco años y en varios establecimientos educativos públicos y privados en dichas localidades; así como de la Capital; lo que le ha permitido permitido resumir y aportar sobre los hechos importantes acerca de la educación en el Ecuador, y cosecuentemente nada distinta del contextolatinoamericano.


 Bienvenidos de nuevo!


                                                  
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

     
Ecuador es un país en América del Sur que posee una gran variedad de recursos naturales. Es uno de los pocos países en el planeta que no tiene similar, gracias a su envidiable posición geográfica en comparación con otros países de todo el mundo.
     
Por desgracia, esta circunstancia geográfica no se considera realmente útil desde quienes han hecho gobierno (hasta la presente), pues no lo ven como fortaleza para la programación y la planificación del plan de estudios o currículo nacional.

     
El presente texto es el resultado de un análisis serio y sensato de la crisis en que el sistema educativo nacional está atravesando, y cómo superar dicha crisis con ingenio.

     
De este modo, dentro de la sección uno, se encuentra cierta información sobre: ​​una visión general de la educación ecuatoriana, el perfil del nuevo educador, la educación y la tecnología, el proceso de auto-aprendizaje, etc, para la segunda parte, el autor analiza -entre otros- la función de la globalización, el rol de las Naciones Unidas, el impacto causado por la deuda externa.

     
En la sección tres se enfaiza en el panorama general del sector público, una descripción del sector educativo público, las inversiones en las áreas de salud y educación en los últimos años, así como el presupuesto general del Estado, etc. En la cuarta sección se identifica el papel de la educación en el empleo y la economía del país y; finalmente, en la quinta sección se enfocan - a modo telegráfico - algunos temas sobre la Internet y su papel en la educación latinoamericana.


SECCIÓN PRIMERA
LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR 

OBJETIVO:
a) 
Proporcionar una visión general de la educación en el Ecuador.
Panorama general

     
Ecuador al igual que muchos otros países de la Región Andina, ha venido incursionando en una especie de cruzada social que le permita salir de la actual crisis en la que el sistema educativo nacional, crisis que se viene arrastrando por décadas (desde mediados del siglo XX); y concomitante a ello se ha propuesto tratando de superar tal situación, la cual es resultado -entre otras- de:
a) Aplicar los conceptos tradicionales de educación, mediante el uso de paradigmas que no hacen sino anclar la nueva escuela a la vieja escuela.b) el elevado uso del conductismo y los métodos cognitivos, empleando de menor manera de la crítica y la opinión personal del estudiante.c) Basarse en los modelos curricuulares foráneos.d) Motivar al uso clásico de la memoria y el proceso de cálculo, pero rechazando el desarrollo de la investigación.e) No énfatizar en el proceso de aprendizaje a través de trabajo participativo y con la ayuda de técnicas de trabajo en grupo.
 
Definición de Sociología

 
    
Según la Asociación Latinoamericana de Sociología (LAAS2009 en Inglés), es la ciencia humana que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Situación para la que emplea los métodos de investigación social cuantitativos y cualitativos.
Sociología de la educaciónSe encarga de analizar y estudiar las interacciones de la vida cotidiana del hombre con el entorno educativo, sus problemas, así como los logros en la educación de hoy.. (Idem).
Una radiografía sobre la crisis educativa actual

     
Lejos de minimizar los aportes pedagógicos y literarios, propuestos por educadores de la talla de Paulo Freire (Brasil), María Montessori, así como Leonidas Proaño (Ecuador); entre otros agentes de cambios sociales, los sindicatos de maestros ecuatorianos también suelen automotivarse y autoconvocarse, con el fin de alentar a sus docentes para salir de la Crisis en el sistema educativo. Situación a la que se le debe añadir una pizca de creatividad.

     
En vista de que este análisis se centra en la puesta en el tapete, acerca de los insuperados problemas en la educación ecuatoriana principalmente, es importante reconocer cuáles son los factores que han dado paso a la crisis en este importante sector del desarrollo social; a saber:
* La incidencia de los hechos ideológicos y políticos que han marcado la vida pre-republicana de Ecuador y que ha sido considerada como una de las primeras causas. Este hecho histórico ha señalado unos límites a los primeros ciudadanos del Ecuador (desde mediados del siglo XVIII); y ello tiene que ver con el acceso a la lectura de todo tipo de libros, el derecho a  ser educado a no ser que fuera ciudadano español o de su descendiente inmediato.

* La falta de una política de Estado, de conformidad con las demandas sociales tales como salud, vivienda y educación a todos los siguen esperando; circunstancia venida desde los primeros gobiernos republicanos


* Otro elemento de la crisis educativa, de acuerdo con los documentos históricos, ha sido la mala inversión en materia de infraestructura escolar, lo que ha impedido tanto el uso racional como adecuado de los espacios escolares públicos.
* El cuarto elemento en este análisis se refiere a aquellas escuelas públicas que, hasta la presente comparten las mismas aulas, así como: mobiliario escolar, laboratorios, bar de golosinas y también algunas oficinas, ya que no tienen sus propias locales y no existe una estadística educativa actualizada en el Ministerio de Educación.
* El último elemento de este diagnóstico es la escasa formación o poca formación de cierto número de educadores y de autoridades educativas, ahora en materia digital y de una lengua extranjera; puesto que las nuevas tecnologías de la educación ya aterrizaron hace algunos años atrás.

 
Por lo tanto, el Ministerio de Educación [1], ha sido considerado por la comunidad educativa, como el número uno responsable - como portavoz de la política educativa estatal- para superar la crisis de la educación, junto con todos los maestros, el Sindicato de maestros (UNE y FEDEEPAL2003) y, finalmente, la sociedad en general, con el fin de obtener un nuevo rostro educativo.
[1] El Ministerio de Educación del Ecuador -. Institución Gubernamental, que se dedica a delinear las políticas educativas dentro del Plan Nacional de Sistema Educativo.

(Continuará)